domingo, 23 de diciembre de 2018
lunes, 12 de noviembre de 2018
Puntillismo
Puntillismo
Les presentamos el trabajo del puntillismo
Definicion:
El puntillismo es
una técnica artística que consiste en hacer una obra mediante el uso
de diminutos puntos. Aparece por primera vez en 1884, encabezada por el pintor neoimpresionista Georges
Seurat, al que le siguieron artistas como Henri-Edmond Cross y Vlaho Bukovac.
Este procedimiento consiste en poner puntos de colores puros en vez de
pinceladas sobre la tela. Este fue el resultado de los estudios cromáticos
llevados a cabo por Georges Seurat (1859-1891), pintor francés, quien en 1884
llegó a la división de tonos por la posición de toques de color que, mirados a
cierta distancia, crean en la retina las combinaciones deseadas. Otro de los
más importantes artistas puntillistas fue Paul Signac,
participante junto con Seurat y otros neoimpresionistas en la Société des Artistes Indépendants (1884),
todos ellos seguidores del puntillismo o divisionismo.
sábado, 10 de noviembre de 2018
Rayismo
Rayismo
Les presentamos el los trabajos en grupo del rayismo.
Rayonismo o cubismo
abstracto es un movimiento artístico, síntesis de las
primeras vanguardias del siglo xx, como el cubismo y
el futurismo.
Se puede considerar iniciado en el Salón de la libre Esthétique de Moscú,
en 1909, por Mijaíl Lariónov y Natalia Goncharova, que profundizaron en el
estilo a partir de 1913. También se le ha asociado al Orfismo de Robert
Delaunay (desde 1912).1
Los "rayos de colores" que
denominan el estilo, ordenados en rítmicas y dinámicas secuencias (paralelos,
perpendiculares o convergentes y divergentes), construyen el espacio pictórico.
sábado, 3 de noviembre de 2018
Patrimonio cultral
Patrimonio cultural
Compañeros y compañeras les presentamos las reseñas del patrimonio cultural.
El patrimonio cultural es la herencia cultural
propia del pasado de una persona, mantenida hasta la actualidad y transmitida a
las generaciones presentes.
Las entidades que identifican y clasifican determinados
bienes como relevantes para la cultura de un pueblo,
de una región o
de toda la humanidad, velan también por la salvaguarda y
la protección de esos bienes, de forma tal que sean preservados debidamente
para las generaciones futuras y que puedan ser objeto de estudio y fuente de
experiencias emocionales para todos aquellos que los usen, disfruten o visiten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)